Industria textil. La segunda
industria más contaminante.

Fecha | Categoría

La industria textil, es considerada la segunda industria más contaminante del planeta. Esto se debe a la gran cantidad de recursos que necesita para su producción. Las materias primas, el agua, transporte y tratamiento o la manipulación, son los principales consecuentes del gran impacto medioambiental que esta produce.

Titulo

Para frenar este gran impacto del que hablamos, necesitamos que aumente la concienciación social acerca de la sostenibilidad. Son muchas las empresas que intentan combatir este hecho mediante nuevas tecnologías, reciclado de los residuos, entre otras. No obstante, son muchas más las maneras de ayudar al ecosistema desde dentro de la industria textil, que recordamos que es la segunda industria más contaminante. En cuanto a los residuos textiles nombrados anteriormente, existen tres tipos. Su clasificación depende del papel que tienen en el ciclo de producción. Estos residuos son: posindustrial, preconsumer, y postconsumer. En concreto vamos a destacar los dos últimos. En Textiles El Delfín, los productos Textilife recycled ecocotton, están fabricados con la mezcla del algodón convencional y el algodón reciclado 100% preconsumer, obtenido de retales sobrantes. Para ser más concisos, diremos que un residuo preconsumer, es aquél que no llega al mercado, aquél que por algún defecto o por descarte, nunca se usa por el consumidor final.

Por otro lado, en cuanto a los residuos postconsumer se refiere… Nuestros productos Textilife recycled ecopolycott, están fabricados con la mezcla del algodón reciclado 100% postconsumer. Estos, son los tejidos a los cuales se le han agotado la vida útil, ya han sido usados por el consumidor. El objetivo final de la producción de estos productos, es la reducción de residuos y la sostenibilidad del medio ambiente. Tanto en un proceso como en otro tenemos un ahorro total respecto al algodón puro convencional. Por finalizar diremos que, gracias a nuestros productos ecocotton fabricados con algodón preconsumer, ahorramos un 70% de químicos. Y con los productos ecopolycott no se utilizan productos químicos ni pesticidas. Además, no hay proceso de tintura para la elaboración de los colores, pues estos se obtienen gracias a las mezclas de las fibras de color ya recicladas.

agua, ahorro, Algodón, algodón reciclado, ciclo de
producción, conciencia social

Compartir

Contacta con nosotros

Te acompañamos a desarrollar
un proyecto a medida.
o llámanos (+34) 966 56 72 86

¿Sabemos cuál es el color originario
del algodón?

Todas las toallas no son sostenibles

Noticias relacionadas

Industria textil. La segunda industria más contaminante.

¿Sabemos cuál es el color originario del algodón?

Todas las toallas no son sostenibles